Objetivos del CICA

Una de las preocupaciones humanas es la violencia y el conflicto.

La preparación de ciudadanos responsables exige prestar atención a las causas y consecuencias de la acción violenta. Reducir y prevenir la violencia requiere comprender la complejidad del fenómeno y reconocer las múltiples causas de ese comportamiento nocivo.

Esta comprensión básica es necesaria si queremos proponer soluciones positivas y señalar caminos hacia soluciones pacíficas y alternativas no violentas. Los principales programas de investigación científica deben abordar este complejo problema. Las actuales circunstancias sociales añaden una consideración bastante oportuna y políticamente cargada de posibles alternativas pacíficas. El conocimiento de la agresión no solo es una ventana para comprender mejor a la humanidad, sino que también muestra que la violencia implica una experiencia individual intensamente emocional para los perpetradores, las víctimas y también para los testigos.

Durante el último cuarto del siglo anterior y principios del presente, el CICA ha abordado diferentes aspectos de este tema por parte de académicos de múltiples disciplinas en un esfuerzo por enfocar una atención multidisciplinaria en este importante tema individual y social. Recientemente nos hemos centrado con más atención en una de sus expresiones más extremas, el terrorismo, mediante la organización de conferencias conjuntas sobre el tema con la Sociedad para la Investigación del Terrorismo, así como sobre el análisis y resolución de conflictos.

El enfoque internacional, interdisciplinario e integral característico de estas reuniones proporciona un enfoque biosocial útil al reunir una serie de disciplinas para estudiar de manera más efectiva la compleja relación entre el cerebro, la agresión y la conciencia humana. El objetivo principal es salvar el abismo persistente entre los enfoques basados ​​en la biología y los construidos en las ciencias sociales, en el entendimiento de que las soluciones reales solo se encontrarán mediante la integración de los conocimientos adquiridos a partir de la interacción de muchos campos y niveles diferentes. ¡No hay función humana que no involucre tanto al cerebro como al contexto social!